domingo, 12 de abril de 2009

...La quiero a morir... Francis Cabrel "algo más de amor" [1998]

“y yo que hasta ayer solo fui un holgazán y hoy soy el guardián de sus sueños de amor” es el primer verso del disco. Al escucharlo, uno puede comenzar a reflexionar acerca si algo como estar con la persona que uno ama puede darnos un concepto cerrado del amor, ergo, sabemos lo que queremos en cuanto al amor y buscamos a persona adecuada o más bien es algo etéreo en el cual se difumina y se complejiza el buscar a la persona amada.


Ciertamente existen esos momentos en el cual uno pide algo más de amor. A pesar del equilibrio que uno pueda tener, nos damos cuenta que las alegrías tienen que compartirse con otras personas y a la vez concretarse en circunstancias. Los amigos y la familia por supuesto pueden ser los que compartan estas situaciones alegres con nosotros dilataríamos aún más el buen momento. Sin embargo, aún así necesitamos algo más de amor. Frente a eso, buscamos relaciones fugaces, affaires circunstanciales como también amamos a personas que con suerte saben que existimos.


En realidad solamente buscamos fabricar más material amoroso para así saber que todos esos sentimientos tan bellos los puede crear uno y por ende son de nosotros y de nadie más… la persona con el cual son canalizados resulta ser secundaria.


Sin embargo, en todo ese transcurso vemos que simplemente acumulamos formas limitadas de sentir y demostrar amor, como de repetir como un loro te amo o dar besos con la misma frecuencia y frialdad con que regalamos osos de peluche y tarjetas virtuales. En definitiva reducimos nuestro sentimiento a un simple juego de repetición y mercantilización que neutraliza cualquier atentado contra nuestro ya falso equilibrio


Es posible que para crear nuevas formas de amar sea necesario poner en juego el equilibrio personal por un momento y dejar que los elementos más profundos de uno salgan y se incluyan en esa apuesta. Sacarnos la máscara y dejar esa secuencia circular en la cual la persona que uno quiere solamente es un instrumento y empezar a cambiar la semántica de un a un . El poner en juego los aspectos más profundos de uno, podría llevarnos a modificaciones tremendas y volvería el amor a ser más que un instrumento , en el sentido que es el espacio donde podemos ser los hombres más felices, como también los más desdichados, todos ellos con infinitas formas de concretizarse. Como en lel disco, pasar desde -la quiero a morir- pasando por un -si algún día la ves-, para terminar(o empezar) ofreciendo (nuevamente) nuestro corazón.


Bajar disco aquí:

http://www.mediafire.com/?yredcmbbqst

lunes, 6 de abril de 2009

1970 / 2005 = 0,98254364089775561097256857855362


MINIMUM / MAXIMUM - (2005)

¿Cómo entender un álbum 'en vivo' como una pieza de arte y no como un dispositivo/producto de masificación del propio concierto que transmite? ¿Cómo poder hacer de una recopilación que contiene distintos escenarios, climas, públicos, idiomas, etc., una pieza musical en sí, con propia concordancia y trascendencia? ¿Cómo lograr entonces, que toda una gira sea contenida sin ningún tipo de variación y que todos los elementos funcionen como partes de un mismo lugar, haciéndonos perder toda noción del tiempo y del espacio trascendido entre una canción y otra?... la única respuesta posible, -para mí al menos-, tendría sólo una salida: que lo que escucháramos fuera una obra de máquinas y no seres vivos…

Eso es Kraftwerk: la luz al otro lado del túnel; y nos lo hacían saber hace casi cuarenta años atrás, en su primer disco (1970); solamente ilustrado con un cono de tránsito que indicaba el límite de lo conocido hasta ese momento. 30 años después, (Minimum - Maximum, 2005), reafirman la frontera entre la muerte y la vida, tal como el Creador le habla a sus obejas: dándoles un pequeño paseo por el universo que ha creado...


…Por eso, te digo, "deja todo tu ser atrás", que ya has llegado al final de tu cuerpo. Deja a tu mente seguir su rumbo y envuélvete de los latidos que marcan la velocidad del fin de la Era. No te devuelvas, desde aquí ya es imposible retomar con los pasajes humanos. Ahora, solo somos lo que nos han hecho ser. Escucha el llamado con el que se inicia esta obra maestra y siente como tu cuerpo se adapta a esta nueva condición de hombre maquina…, porque Kraftwerk, lo único que hace con este álbum es sacarte de ese cuerpo ilusorio, objetivándote y poniéndote en el lugar de tu única compañia: ese computador que diariamente te guarda y te observa…

Ahí se abre la ruta. El comienzo de un camino sin retorno, donde los paradigmas ya son solo otra constelación alrededor. Tus pulmones, tus sangre, tus uñas y dientes, ya no tienen más que caer y dejarse llevar por este instante impreciso. Este disco, es el pasaje inmóvil de una ascención inerte. Este disco, eres tú del otro lado. Así que d
eja atrás la idea de "razón", como hasta ahora ha sido entendida. Este instante será eterno mientras ambos hemisferios sigan fusionándose. No busques respuestas. Mejor atiende al llamado de las máquinas...






-...Ahora puedes volver, pero solamente al lugar donde comenzó todo... porque sólo allí están las respuestas...




Descarga aquí Minimum Maximum (CDs 1 y 2):
https://mega.nz/#F!LsEnFCwI!820dM6t7PBTIMdRifX3Urw

...y aquí, el origen:

https://mega.nz/#F!j4lTiISS!LlOJpOULqr1HW7g2Ip1OBg




jueves, 5 de marzo de 2009

Peter Gabriel "The definitive two cd collection" [2003]

Me tomo este querido sitio más que para dar una interpretación sobre un disco que es importante tanto para mi, como para mis queridos contertulios. Para escribir un reclamo público con respecto al precio de las entradas de Peter Gabriel para finales de este mes en el festival pepsi music.

Es el primer año de este festival en nuestro país después de tener un gran éxito en Argentina. Éste se destaca por traer una gran variedad de artistas que son emblemáticos en distintos estilos de música y en nuestro país no es la excepción destacando entre muchos artistas el nombre de Peter Gabriel.

Resulta que Peter Gabriel también estará en Argentina y los precios de las entradas difieren mucho. En el caso del país trasandino platea alta (entrada más barata) están a 75 pesos y en nuestro país el mismo lugar está a 28.000 pesos chilenos.

No, no estoy comparando los 75 con los 28 mil, pero como suelo ser una persona que aprovecho al máximo mis días de vagancia en vísperas de entrar a la Universidad, busqué qué porcentaje cubre el precio de las entradas con respecto al sueldo mínimo en cada país. Resulta que el precio de la entrada en Argentina representa alrededor de un 6% con respecto al sueldo mínimo en un empleo formal. A diferencia de Chile que representa un 18,2 :%. Las diferencias están a la vista.

Ciertamente este análisis está muy incompleto ya que tenemos que considerar otras variables como salud, alimentos, educación etc... Mi defensa es que ésto es un blog de música y hablamos lo que compete a la misma.

Habría que ver cuál es la diferencia en que Pepsi traiga al artista o en una de esas ver si nuestro querido Peter cobra más a nuestro país que a nuestros amigos de al lado. Lo que es yo, aporto con este disco doble para los que no puedan asistir ( que sin duda serán muchos) al gran concierto. Por mi parte, ya estoy viendo cual es la mejor esquina para ofrecer mis servicios sexuales.


Bajar el disco aquí:
http://www.sendspace.com/file/puwbaq


jueves, 5 de febrero de 2009

2001, cerrado_con_llave - "Gloria pah los desgraciados..."

Así de simple: "Cerrado con Llave" (2001)... ...y entonces, ni con Dios, ni con el mundo... es este album, porque acá abajo ya nos caímos del mapa hace rato....

De esta forma, y sin mayor presentacion, Gonzalez y los Asistentes, es -y fue- la única bienvenida posible a esta conversación y al milenio recien entrante desde estos lares del planeta. Este disco entonces, haya sido la única forma de justificar tanta demora en mi intervencion....-ahora, por favor, sirvanme otro vaso... que estoy seco....!

Eso es lo que fue y será este disco para la historia de la música local y universal. El arrojarse frente a esta estúpida sociedad que canta(ba) de locuras espaciales -y se asusta(ba) frente a (una) supuesta(s) <> crisis cibernetica a fines del siglo XX-, para luego dar pasos de grandeza con transformaciones no menos absurdas. A todo ello, y de la única forma posible, es como se aglutinan a través de formas no menos simples y sinceras los fonemas y sonidos de este album.

Si. Porque no pueden ser palabras...-del mismo modo como tampoco pueden ser poemas sus letras..., así que por favor: CALLENSE! los que quieran hacer de estos sonidos: "mensajes para el espíritu convirtiendolo en un libro de poesia cantada..."-OLVIDENSE DE UNA VEZ DE SU MALDITO AFAN POR MATAR LA MUSICA Y ENTREGUENLE VIDA....

...Así que eso no más... Pah todos esos hueones: "cerrado con llave...", (2001).

-Ah!, y gloria pah los desgraciados...


p/s: ...y además, -por si hay que explicarles también-, aquí no matamos la música..., la propiedad privada si....

descargar aquí:

http://www.sendspace.com/file/3vi8n1

domingo, 1 de febrero de 2009

Eddie Vedder - Into The Wild [2007]

Muy a tono con la época de emprendimientos, vacaciones, tiempo libre, aburrimiento, hambre, y de resacas. Para muchos es tiempo de salir y encaminarse en rutas que despierten novedad, alumbrando lo opaco, reviviendo fuerzas que serán guardadas en la memoria para tiempos menos movidos.

El viaje como expresión onírica de la vida entraña la voluntad de seguir decididamente los caminos que uno pretende tomar como expresión viva de los caprichos más personales, o en su defecto, hace uso del escape como movil para aventurarse al lado que sea, sin ser el destino un tema. Eddie Vedder sintetiza lo anterior en el soundtrack de Into The Wild, pelicula dirigida por Sean Penn que relata la historia verídica de Jon Krakauer, un tipo que deja su vida cotidiana y las obligaciones mundanas para encaminarse en un viaje épico hasta Alaska. La pelicula no sorprende por la novedad del tema, sí por el valor que se le atribuye al viaje moderno como péndulo que deambula entre la dicotomía de turista y viajero, entre salir de vacaciones o salir de viaje, entre el placer y la supervivencia.

El trabajo de Vedder hace el espejo músical perfecto de lo que va trasncurriendo en la pelicula; de las emociones, reflexiones, padecimientos, del protagonista en su aventura en sí, así como de la procesión interna -sino, la más importante- que va modificando los espacios del viaje, y como éste se va reecontrando en él. Es justamente ese pefil más bien solitario, el emprendimiento de una aventura solo, lo que engendra un sentimiento de concurrencia a tomar la mochila y simplemente partir.

En este disco se realiza el ejercicio de musicalizar la pretensión más primigenia del viaje, no la de la aventura por la adrenalina, ni tampoco la de los kilometros recorridos, sino la que habla de la procesión interna de quienes se deciden a partir, buscando afuera lo que tienen dentro.



Bajar Eddie Vedder - Into The Wild:
http://www.sendspace.com/file/upq924

domingo, 9 de noviembre de 2008

Einstürzende Neubauten- Tabula Rasa [1993]


La abstinencia de referencia sin lugar a dudas genera obras maestras como las que nos presentó el amigo defamas. Sin embargo, el disco que muy humildemente quiero compartir con l@s visitantes de este sitio es la otra cara de la moneda, el otro lado de la distinción como a más de algún contertulio le gusta decir. Me refiero a esas obras que se construyen y legitiman en base a la multiplicidad de referencias, no me refiero a referencias de otras bandas o ídolos de antaño de la música, sino a una más transversal. Es decir, al mundo.

Precisamente un disco como tabula rasa nos muestra una amalgama de referencias en el cual entran en pugna consigo mismas. Einstürzende Neubauten es el mediador de una batalla que se disfraza en acordes, ruidos y voces. Es la defensa de las máquinas en contra de si mismas en una lucha que no tiene ganador, pero si consecuencias. Desde niños muertos hasta la elaboración de discos. En definitiva, una (para) comprensión de una banda y una (para) observación de la música y el mundo.

Notas aclaratorias: No, el industrial no es fascista... pero la UDI si

Datos para conversaciones de esquina y/o parques:
1)Einsturzende Neubauten se caracteiza por fabricar sus propios instrumentos.
2)Pertenecieron a un movimiento dadaísta.




Descarga el disco Einstürzende Neubauten Tabula Rasa [1993] aquí :

http://www.sendspace.com/file/h2lgeh

miércoles, 29 de octubre de 2008

Dios odia a los cobardes: Tomahawk - Tomahawk [2001]

Me cuelgo ahora de mis propias determinaciones, ya no para hablar de tiempos acomodados a epitafios, nostalgias, o porvenires, simplemente me detengo para poner en entreparentesis todo lo anterior. Ciertamente con afanes presumidos de proyectar espacios que no ameritan (de un) tiempo.

Lo que suena ahora es aquel let-motiv que se abstiene de la referencia porque ya no la necesita, se constituye en el "centro de los mundos" -en un parafraseo lábil a Rivera-, se manifiesta una auto-comprensión de quien se convierte arte y parte de su propia obra. Quien otro que Mike Patton, y su extensa lista de proyectos, puede sino conseguir su propio mundo bajo el cual determinar un espacio donde se hace eco a si mismo, sin ser una reinvención constante, y sin ser, fundamentalmente, una (re) combinación de posibilidades de lo ya existente como notas y acordes.

El primer disco de Tomahawk posee esa fineza, de descolgarse de totems musicales como Faith no more y Mr. Bungle, y simplemente ser sin un tiempo concreto, cohexistir en el mundo Patton sin referencias. ¿Pretenciosa afirmación? No, ya que reducir Tomahawk a un popurrí de referencias sólo se convierte en terreno de melómanos preocupados por la taxonomía de la música, y de eso ya tenemos bastante.

En este disco, Tomahawk procede con la mesura Dios en la tierra, sincero como nadie odia a los cobardes, toma hasta emborracharse escupiendo a quienes han planteado el fin de la eternidad, para finalmente regresar al edén admitiendo que en una hipnosis regresiva se dio cuenta que Dios debió haber sido mujer. Simplemente un disco que admite las discontinuidades de suspenderse en la mente sin un tiempo definido, al margen de referencias inutiles para ser y constituirse, en definitiva, en la oportunidad oportuna de quien quiera escucharlo -y si quiere olvidarlo- cuantas veces sea necesario, con la garantía de saber que siempre estará donde mismo, en el espacio conferido por Dios para odiar a los cobardes.
Bajar TOMAHAWK - TOMAHAWK [2001]