“Llegará el día, como de arriba,
viernes, 11 de septiembre de 2015
Terra sureña, sigues incógnita.
“Llegará el día, como de arriba,
lunes, 24 de agosto de 2015
David Bowie- The man who sold the world [1970]
Ahora bien, al referirme a “The Man Who Sold the World”, debo basarme en el cover de Kurt Cobain y específicamente a su concierto unplugged junto a Nirvana de 1993, actuación que evoca una atmósfera presente, el desmembramiento de los valores y principios, de un soborno en silencio, de un éxito apresurado, de un engaño auspiciado, de ilusiones de compra-venta, de un arte tranzado, de la sensación sin respuestas... en qué me he convertido.
En este sentido es válido preguntarse, tanto Bowie como Kurt, al interpretar este tema, buscaban redimir su verdadera particularidad, pensando qué su arte fue subastado, convirtiéndolo en producto, comercializando su talentosa y audaz impertinencia, tranzando su ya... plastificada rebeldía.
En mi opinión, creo que sí, lo pienso como un acto de constricción al libre albedrío, la búsqueda de lo perdido, una resistencia de la frágil esperanza de mantener esa rebeldía. En palabras de Poe, -en su “Corazón Delator”- el culpable de todo lo que pasa en el mundo, él de pactos con satanás, en rendición combativa, en proclamas de remisión, nada ha cambiado a pesar del tiempo. Tales afirmaciones, las realizó en concordancia a los siguientes versos presentes en el tema:
Nosotros debíamos haber muerto hace mucho, mucho tiempo. / ¿Quién sabe? / yo no, nosotros nunca perdimos el control / estás cara a cara con el hombre que vendió el mundo...
Entonces “The Man Who Sold the World”, puede ser considerado como la consigna de reivindicación de lo esencial, del amor por realizar algo que te hace feliz, de la pasión a lo que te identifica, lo que te hace diferente, el arte de crear y poder compartirlo, a pesar de haber estado cara a cara con el hombre que vendió tu arte y convertirte en palabras de Pablo Rokha, en “el hombre de la danza oscura/ y el ataúd de canciones degolladas..” en su poema “Aventurero.”
Nahuel Lorca Lonki
Descarga el disco aquí
martes, 18 de agosto de 2015
Tomarse en serio las pasiones
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Dead Can Dance - Anastasis [2012]
"People once believed that when someone dies a crow carries their soul to the land of the dead. But sometimes something so bad happens that a terrible sadness is carried with it, and the soul can't rest. Then sometimes, just sometimes, the crow can bring that soul back to put the wrong things right."
-The Crow, 1994
Anastasis es la resurrección. Caminar y volver a respirar. Probar con los pies descalzos el sabor de la arena, recuperando por un segundo el vientre del cosmos. Renacer siendo un pájaro, un elefante, un dromedario o una luciérnaga. Una lágrima del cielo que vuela derredor al ovillo, guiada solamente por el susurro de los vientos...
*Como bien saben, esquineros, habitualmente compartimos la música que comentamos. Esta vez, hemos recibido una notificación de Blogger indicando que se ha presentado la solicitud de bajar ciertos enlaces de esta columna, ya que atentarían contra los derechos de autor de terceros. Por esta razón, nos parece de suma importancia informarles de esta situación a tod@s.
lunes, 15 de octubre de 2012
Marilyn Manson- Mechanical Animals [1998]
domingo, 9 de septiembre de 2012
La sublimación de la materia: "Alturas de Machu Picchu- Los Jaivas" (1981)
Eso lo comprendió -era que no- alguien que no estaba pensando en rock pero sí en poesía. Quién se vio enfrentado al drama de enraizar las palabras con la materia de rocas sin movimiento y representar el pasado de humanidades esfumadas, pudo comprender antes que el rock mismo que éste se basa en la materialidad. Esa capacidad arrebatada en las sociedades modernas de poder verse a sí mismo en aquellos objetos que nos rodean. La parsimonia y silencio de la materia, como si esta fuera totalmente ajena, exterior y olvidada, es la más lastimosa de las ideologías humanas: la creencia de que nos bastamos en nosotros mismos.
Los Jaivas supieron interpretar esa síntesis maravillosa lograda por Neruda en el Canto General. Pudieron darle movimiento a una prosa que enraizó la historia de la humanidad, la de sus creadores, el leit-motiv de toda comunidad por dejar algo el rastro de sus pasos y poder re-encontrarse en ellos. Macchu Picchu, la más expuesta y sacralizada de las ciudadelas incas, pudo ser sublimada al encuentro de la música de Los Jaivas como la mejor de las representaciones posibles: el re-conocimiento de sus creadores con la materia creada, reinstalando la pregunta por cuánto de los que dejamos a nuestro paso son rastros en los cuales reconocernos.
Disfrute y vuelva a las "ruinas" de su humanidad:
Bajar disco en: http://www.mediafire.com/?9uxv73qfgxi0412
sábado, 12 de noviembre de 2011
Gil Scott-Heron, "I´m New Here" (2010)

...a la memoria de un Padre, (1949-2011). Un homenaje de esquinero a esquinero.
…Vuelve a tus calles como un forastero. Que nadie se entere de tu regreso. Que los niños en la plaza te confundan con las brisas del otoño, y que tus pasos desaparezcan con el crujir de las hojas...
Regresa a tu escuela y busca los sueños que no pudieron ver la luz fuera de ella. Toma unos cuantos contigo, sal a la calle, y espárcelos para que puedan volar al fin. Cuando lo hagas, respira el aire como si fuera el último día de clases…
Vuelve donde tus padres. Anda a buscarlos donde todavía se encuentren vivos. Regresa a esos lugares donde sus huellas se hicieron inmortales. Camina por las calles donde te enseñaron a andar erguido. Pasa a ver quienes han tomado esos pasos ahora, y han aprendido de ti. Regresa como un desconocido, como uno nuevo en ese lugar...
Cuando anochezca, vuelve a tu casa. Paséate por su cocina acariciando los implementos que alguna vez fueron tuyos. Deja la ventana abierta, para que parezca que fueron mecidos por una brisa traicionera. Pasa a ver a tus hijos. Mira cuánto han crecido. Dales un beso en la frente a cada uno, y al final, pasa a esa habitación donde hiciste de tu vida, la vida…
Mira quien se acomoda en tu almohada, y trata su cuerpo con amor. Tendrás que querer a quien cuide de tus restos. Seles fiel, como el cancerbero a las puertas del averno. Por último, mira esos párpados cansados que te acompañaron durante tanto tiempo. Acomódale el pelo y deja que la luz de la luna llene sus sueños. Acaricia su rostro antes de irte, porque será la última vez que lo hagas. Los navíos, te esperan en el puerto…
Descarga el disco aquí: