sábado, 12 de noviembre de 2011

Gil Scott-Heron, "I´m New Here" (2010)

...a la memoria de un Padre, (1949-2011). Un homenaje de esquinero a esquinero.


…Vuelve a tus calles como un forastero. Que nadie se entere de tu regreso. Que los niños en la plaza te confundan con las brisas del otoño, y que tus pasos desaparezcan con el crujir de las hojas...


Regresa a la tienda de dulces, y busca en sus repisas alguna señal de lo que allí hubo durante tu ausencia. Reconquista tu barra siempre amiga. Que ella sea la única testigo de tu pasar. Y que al igual que en tiempos inmemoriales, no te pregunte nada, y vuelva a ser el establo de tu cuerpo ausente.


Regresa a tu escuela y busca los sueños que no pudieron ver la luz fuera de ella. Toma unos cuantos contigo, sal a la calle, y espárcelos para que puedan volar al fin. Cuando lo hagas, respira el aire como si fuera el último día de clases…


Vuelve donde tus padres. Anda a buscarlos donde todavía se encuentren vivos. Regresa a esos lugares donde sus huellas se hicieron inmortales. Camina por las calles donde te enseñaron a andar erguido. Pasa a ver quienes han tomado esos pasos ahora, y han aprendido de ti. Regresa como un desconocido, como uno nuevo en ese lugar...


Cuando anochezca, vuelve a tu casa. Paséate por su cocina acariciando los implementos que alguna vez fueron tuyos. Deja la ventana abierta, para que parezca que fueron mecidos por una brisa traicionera. Pasa a ver a tus hijos. Mira cuánto han crecido. Dales un beso en la frente a cada uno, y al final, pasa a esa habitación donde hiciste de tu vida, la vida…


Mira quien se acomoda en tu almohada, y trata su cuerpo con amor. Tendrás que querer a quien cuide de tus restos. Seles fiel, como el cancerbero a las puertas del averno. Por último, mira esos párpados cansados que te acompañaron durante tanto tiempo. Acomódale el pelo y deja que la luz de la luna llene sus sueños. Acaricia su rostro antes de irte, porque será la última vez que lo hagas. Los navíos, te esperan en el puerto…


Descarga el disco aquí:


http://www.megaupload.com/?d=24YC8VKY


miércoles, 10 de noviembre de 2010

THE SHAPE OF JAZZ TO COME; Ornette Coleman, 1959.

…lo que acaba de ocurrir no es un contratiempo. No es tampoco una barrera. Ni mucho menos el comienzo de otra cosa. Lo que acaba de ocurrir, es el quiebre de un proceso. Es el derrumbe del anhelo vulgar, frente a la codicia de los reyes de Moulière…

…Lo que acaba de ocurrir son las preguntas en mi cabeza: ¿Es la música un sonido? ¿El fútbol un deporte? O, ¿la vida un simple pasar…?

…Lo que acaba de ocurrir, en el fondo, es un instante. Un momento irrepetible. Una sugerencia casi imperceptible de lo que es, la eterna inmensidad de un movimiento sin igual

Eso es la improvisación. La perpetua posibilidad imposible de alcanzar nuestra propia gloria. Y por ello, en igual medida, el jazz es como el fútbol. –me acabo de percatar de ello…

Lo que acaba de ocurrir, es ese arte que está creándose. Y que mientras se genera, sublima el alma, el pecho y la carne…

Lo que acaba de ocurrir es, que cada fragmento de mi cuerpo, dispone de su presencia. Se fija solamente en el placer de encontrarse consigo, a la espera inminente del próximo compás. De la próxima jugada que hará de esa obra, de ese partido, un momento. Una pieza o resultado, insuperable e irrepetible

Es ese lugar, dónde el Cielo ya no tiene cabida. Porque ya lo hemos alcanzado… Ya acabamos de estar ahí, de la mano de un otro que, a ciencia cierta, no sabe siquiera que estamos a su lado, pero que, sólo con su magia, ha causado la mayor explosión de nuestros sueños, pesadillas, alegrías o pesares…

Por esta razón, lo que acaba de ocurrir, no tiene nombre. Porque le han puesto precio a las puertas de aquel paraíso. Porque han tapado con sus bolsillos, la fisura que dejaba traslucir la última luz de esperanza con la que jugábamos a imaginar el Empíreo…

Es por ello que, lo que acaba de ocurrir, no es el cambio de una forma, como lo sería Coleman, el jazz o el fútbol. Lo que acaba de ocurrir, es un golpe. El derramamiento de todos nuestros sueños convertidos en sangre. Una vez más, -y cuantas más le sigan-, es la vuelta de cada uno a su celda. Lo que acaba de ocurrir, en última instancia, es el recordatorio de nuestra propia existencia infame…

…Fuerza Bielsa, y fuerza a la Roja. Y fuerza a todos quienes hicieron de este sueño, el suyo. Por mi parte, sólo me queda apoyarme en otros momentos...

“podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.”, (Allende, S. 1973).

Atte.

El Capitán Pastene.


Descargar aquí:

http://rapidshare.com/files/430066921/the_shape_of_jazz_to_come.rar


martes, 7 de septiembre de 2010

The Travelling Partners Vol. I & II ~ Pasado/Futuro.


CARTA N.


"En tu mundo binario de analgésicas redes y cósmicas constelaciones informáticas, esta carta y la música son mi única esperanza para impedir que sigas devorando el mundo que me verá nacer... 

Sí, estoy mucho más allá de la luz de tu horizonte. Aquí permanezco escondido en lo que sobrevivió del paradero donde revisas este mensaje. Eso soy, tu reflejo al otro lado de los límites del tiempo y la razón y te escribo para salvar el último lugar que te quedará por descubrir. En este momento,  en este preciso instante, eres tú la proyección de mis gritos al pasado.

Yo no nací en tú Era. Ni siquiera sé si puedes entender mis palabras, pero me vale la esperanza que tus pasos todavía puedan revertir su rumbo. La música fue la interfaz que hizo posible este contacto, sincronizando tu línea de tiempo con la ruta de mi nave, para que levantemos una revolución en el espacio entre mi viaje y tus oídos.

Te escribo desde muy lejos, viviendo en lo que quedó de la Tierra, donde el rezo por la lluvia es lo único que me sostiene. Ya no queda nada. No existe ni el día ni la noche; ni la vida ni la muerte. La Madre fue violada y por sus venas ahora sólo corre sangre negra. Aquí quedamos solamente los parias. Los bastardos del futuro que te inventaron. Así que, no creas nada. No escuches, ni aprendas, ni obedezcas. Concéntrate en lo que existe, porque todo lo demás se desvanecerá al término del último soplido del viento. Porque vives en Babel y de eso, sólo quedarán las lápidas de un paraíso perdido.

Tú y lo que saques de esto, es lo único que puedo llegar a ser. Todo lo que tú has conocido se diluirá entre la codicia y el corazón de la miseria. Esa es la Tierra en mis noches, una hembra derramada por el llanto de los cerdos. Aquí yace mi cuerpo, mi sangre y aquí se secará junto al resto de los cadáveres que todavía deambulan por ahí. 

Espero que esta carta exista, pero no sé si saldrá de tus oídos. ¿Qué más se puede esperar de un mensaje sin remitente? Sólo el registro de su propia muerte. Aquí estuvo. Aquí acabó. Nada más importa. Mi cuerpo, que se lo lleve el mar y que en tu recuerdo permanezca el peso de esa Historia que pudiste haber acabado de raíz...

Espero me recuerdes. porque Tú y la música, son y serán lo único que tuve. L.”

Descargar aquí el Vol. I:

y aquí el Vol II:

viernes, 23 de julio de 2010

Supersordo, nuestro peso del pasado



Supersordo, banda conocida por los melómanos de ahora y los rockeros de los '90, es el grupo que, me atrevería a decir, más influenció la escena musical chilena. No lo digo por haber estado en alguna de sus tocatas, sino que por la experiencia que he tenido con ellos en el último tiempo. Yo la canocí por un amigo muy embalado con las bandas santiaguinas que están sonando y tocando. Me dijo que tenía que escuchar una weá que era una joya. A ver..., fue mi respuestas.

Claro que no entendí ni una weá, la encontré rara, que no sonaba muy bien. Mi amigo, quiso explicarme para que le diera otra oportunidad. Obvio, todo lo que existe de Supersordo son cintas de cassette, nada digital. Tres discos editados (el Supersórdido del '92, el Tzzzzzt del '95 y el Ruido Inmenso de Rock que es en vivo del 2000) es todo lo que hay. Nada más. A eso hay que agregarle muchos riffs, noise, gritos, letras extrañas, canciones instrumentales, experimentación, ezquizofrenia, densidad, tropel....nada muy digerible. Entonces, cómo pude llegar yo, esquinero autoinvitado, a tal conclusión. Vamos por parte.

Buscando videos de otra banda chilena, muy reconocida (Familea Miranda), vi que en YouTube salía el enlace de Supersordo. Escuché el tema "Niño Azul", el más conocido. Me encantó. Me volví loco, me puse a investigar acerca de Supersordo, lo que fueron, su historia. Siete años moviéndose en puras tocatas, nada de videos, nada de discográficas, sellos independientes. Fuera de los círculos oficiales de la música, tocaban siempre con los hiperconocidos Fiskales, donde alguna vez el víbora (guitarra en los Fiskales) dijo "lo que hace Supersordo es arte". Así se hicieron el espacio en el santiago under de la música. Mientras en Chile los oídos estaban puestos en Conce, en Santiago sonaban ellos. Dicen que su momento cúlmine fue cuando telonearon a Fugazi en marzo del '97, en el Laberinto.

Así es como Supersordo se hizo de un lugar importante en la música Rock en Chile (para mi el lugar se lo otorgo muchos años después, pero nunca es tarde para reconocer una excelente banda). Todas las bandas posteriores a esta tienen un "algo" de Supersordo". El guitarrista formó la muy prolífica Familea Miranda, de aquí también salió Yajaira, se reconoce la influencia en Innombrable y en Dizzlecciko, por sólo nombrar algunas bandas.

Desde mi experiencia, puedo decir que el sonido es fuerte, golpea duro, pero deja espacio para acariciarte. Te llama, te susurra, te habla, te grita y luego te vuelve a gritar. Sonidos muy crudos (gracias cassette), se van plasmando en letras que cuestan interpretar, pero que rascan tu cerebro para irritarlo. Eso es Supersordo, una banda que a pura tocata, con sonidos espesos, sin buscar el estrellato tiene un sitio en la historia del Rock chileno.

Para terminar, quisiera decirle al esquinero anterior que la música Rock en América Latina es gigantezca, no sólo hay que mirar hacia el Rió de la Plata, pues ahí encontraremos calados. Más aun La Renga, que a mi parecer es la inclusión del estilo de forma ortodoxa, sin hacer un aporte nuevo desde estas latitudes. Invito a todos a dedicarle un tiempo al Rock made in Chile, pues creo que se conoce poco. Siempre he tenido la impresión de que hemos mirado para otro lado, pero nunca nuestros pies.

Les dejo el link pa que puedan bajar la discografía. Es una excelente página, revísenla, porque podrán encontrar más bandas chilenas que suenan la raja.
http://www.absentamusical.com/tocadiscos/supersordo.html

Esto es tocar conchetumare!



viernes, 9 de julio de 2010

El eslabón crítico del rock latinoamericano: La Renga - Despedazado por mil partes [1996]

En alguna tertulia por allá lejos, con el amigo -el que se hace llamar capitán- caimos en el implacable cuestionamiento a la performance del rock en su versión latina, o mejor dicho, latinoamericana. La pregunta era, simplemente, si ¿era posible que el rock (con el amplio sentido y subtexto que conlleva el concepto) fuera concebido en estos lares, con la prolijidad y desenfado de las bandas anglo? Sin duda, era una pregunta que pisaba las veredas del esencialimo, la emergencia, y la espontaneidad de un género que en ese momento estabamos asumiendo como experiencia de vida. Nos retrotraimos a los clásicos, ahí donde se dispuso la piedra filosofal de las guitarras y las melenas, los excesos y la indiferencia, la contracultura y todas esas mierdas... sin llegar mucho a nada, más que a constatar que de rock sabíamos muy poco como para perseguir siquiera una respuesta.

La respuesta, sin embargo, llegó tiempo despues. No fruto del cultivo de la erudición en torno al género, sino más bien, con una vivencia que teníamos ad portas: La Renga en concierto. Sin entrar en la delirante testosterona que se libera -y en algunos casos "orgones", como bien diria el otro esquinero- en conciertos como éste, la sensación que nos dejó en aquellos tiempos fue la muestra fidedigna de que el rock, tiene en La Renga, su mejor expresión latinoamericana. Y la ecuación es simple, hijos de esta tierra dependiente, llevada adelante sobre las contradicciones inherentes de la modernidad, el rock de La Renga es puro desencajo y desequilibrio, vivencias que simplemente no calzan sobre ese deber ser de la autodeterminación y la desiderata de la libertad llevada al límite. En otras palabras, La Renga es eso, la crítica a la imposibilidad de llevar adelante la vida del modo que lo haría Jesucristo si fuera falopero.
Precisamente, en La Renga encontré en esos años la prueba manifiesta de que no podría llevar la vida por los causes que la experiencia del rock me ponía por delante, sin embargo, encontré también las mejores armas para articular esa imposibilidad, vale decir, la oportunidad manifiesta, el espacio concreto desde donde la crítica podría ser vivida como una posibilidad siempre oportunda de simplemente ir, partir, dirigirse. A pesar de las contradicciónes y de que el mundo estuviera mal hecho.

La Renga, pone de manifiesto la experiencia latinoamericana del rock desde su posibilidad más universal. La articulación de una crítica constante a los contenidos que están objetivando las experiencias más sencillas, para apelar e ir tras ellas con más vehemencia y menos pusilanimería.

Baja el disco La Renga-Despedazado por mil partes: http://www.mediafire.com/?iamwuykymai



lunes, 1 de marzo de 2010

El regreso a casa: Crystal castles- Crystal castles [2008]


Al parecer el fin de la primera década del tercer milenio nos ha dado cosas que fueron –o están- siendo preocupantes: Terremotos, Piñera y más encima la vagancia de los que escribimos en este blog, cerraron las puertas de una esquina.


Pero bueno, como los lugares dejan de serlo en la medida que no se dejen huellas. Después de tanto tiempo vuelvo a visitar este querido sitio y me di cuenta que todo sigue tal cual. Los mismos discos, los mismos textos y el mismo diseño. Es momento de volver a casa entonces. Es decir, si la mayoría de los hechos y su respectivo éxito se miden a través de las huellas que pueden borrar y generar la base para la construcción de algo nuevo. La esquina sería, creativamente, un des-hecho. Ya que hacemos el ejercicio absurdo de pisar una y otra vez sobre la primera huella e intentar de distinguir todas las pisadas que se han dado, sin avanzar ni borrar, solamente cubrir totalmente el espacio que se nos da con nuestras pisadas.


Espero que las huellas que dejamos antes mis queridos compañeros defamas, capitán,el aporte de Nahuel y yo en este espacio no se hayan borrado.


P.D: El disco lo escogí simplemente para exponer que no todo fue tan trágico en la última parte de la primera década de nuestro milenio.


Por otro lado, renovaremos los links de los posts anteriores para que puedan tener acceso a los discos.


Link del disco:





domingo, 13 de septiembre de 2009

Amos, T. "Boys for pele" - (1996)

...y si los poetas, hablan de corazones y desdicha, este álbum y cada una de sus notas en cambio, no buscan darle lecciones a nadie. Este álbum, es -siendo- el puro acto de amar. Y ella, -y sólo ella-, el murmullo que todos escuchamos cuando nos han robado el alma...
"Boys for Pele", es el amor hecho obra. O si se quiere, es hacerlo amor en una obra. Una melodia discontinua que entre canción y canción solo nos permite respirar, para luego, volver a resquebrajar cada fisura que la vida nos haya dejado. Es re-volver momentos y poros entre el destemple y la euforia, para luego arrojarnos deliberadamente de vuelta al cuerpo. Es, en este sentido, hablarle de carne a la carne...
La voz, los ecos, y el piano. Cada uno de estos elementos sin la más mínima o reconocible diferencia entre ellos. Y eso, porque es un disco que no se escucha con los oídos. Es un viaje de <pequeños temblores> a lo que hasta ese momento nos parecía hipócritamente desconocido: un viaje a lo más frágil de toda nuestra delicada y única composición orgánica. Es un viaje al centro. Un viaje en donde quedamos como observadores de nuestra propia autopsia. Es la disección de cada una de las huellas que el respiro nos ha dejado. Es, en último sentido, un viaje al que hemos querido dejar atrás... Y por eso sea ella, Tori Amos, la dama a sentarse al lado de <<los cobardes>>; "los poetas frustrados, y los músicos sin talento musical..."
Descarga este disco aquí:

http://www.sendspace.com/file/35v30v