viernes, 23 de julio de 2010

Supersordo, nuestro peso del pasado



Supersordo, banda conocida por los melómanos de ahora y los rockeros de los '90, es el grupo que, me atrevería a decir, más influenció la escena musical chilena. No lo digo por haber estado en alguna de sus tocatas, sino que por la experiencia que he tenido con ellos en el último tiempo. Yo la canocí por un amigo muy embalado con las bandas santiaguinas que están sonando y tocando. Me dijo que tenía que escuchar una weá que era una joya. A ver..., fue mi respuestas.

Claro que no entendí ni una weá, la encontré rara, que no sonaba muy bien. Mi amigo, quiso explicarme para que le diera otra oportunidad. Obvio, todo lo que existe de Supersordo son cintas de cassette, nada digital. Tres discos editados (el Supersórdido del '92, el Tzzzzzt del '95 y el Ruido Inmenso de Rock que es en vivo del 2000) es todo lo que hay. Nada más. A eso hay que agregarle muchos riffs, noise, gritos, letras extrañas, canciones instrumentales, experimentación, ezquizofrenia, densidad, tropel....nada muy digerible. Entonces, cómo pude llegar yo, esquinero autoinvitado, a tal conclusión. Vamos por parte.

Buscando videos de otra banda chilena, muy reconocida (Familea Miranda), vi que en YouTube salía el enlace de Supersordo. Escuché el tema "Niño Azul", el más conocido. Me encantó. Me volví loco, me puse a investigar acerca de Supersordo, lo que fueron, su historia. Siete años moviéndose en puras tocatas, nada de videos, nada de discográficas, sellos independientes. Fuera de los círculos oficiales de la música, tocaban siempre con los hiperconocidos Fiskales, donde alguna vez el víbora (guitarra en los Fiskales) dijo "lo que hace Supersordo es arte". Así se hicieron el espacio en el santiago under de la música. Mientras en Chile los oídos estaban puestos en Conce, en Santiago sonaban ellos. Dicen que su momento cúlmine fue cuando telonearon a Fugazi en marzo del '97, en el Laberinto.

Así es como Supersordo se hizo de un lugar importante en la música Rock en Chile (para mi el lugar se lo otorgo muchos años después, pero nunca es tarde para reconocer una excelente banda). Todas las bandas posteriores a esta tienen un "algo" de Supersordo". El guitarrista formó la muy prolífica Familea Miranda, de aquí también salió Yajaira, se reconoce la influencia en Innombrable y en Dizzlecciko, por sólo nombrar algunas bandas.

Desde mi experiencia, puedo decir que el sonido es fuerte, golpea duro, pero deja espacio para acariciarte. Te llama, te susurra, te habla, te grita y luego te vuelve a gritar. Sonidos muy crudos (gracias cassette), se van plasmando en letras que cuestan interpretar, pero que rascan tu cerebro para irritarlo. Eso es Supersordo, una banda que a pura tocata, con sonidos espesos, sin buscar el estrellato tiene un sitio en la historia del Rock chileno.

Para terminar, quisiera decirle al esquinero anterior que la música Rock en América Latina es gigantezca, no sólo hay que mirar hacia el Rió de la Plata, pues ahí encontraremos calados. Más aun La Renga, que a mi parecer es la inclusión del estilo de forma ortodoxa, sin hacer un aporte nuevo desde estas latitudes. Invito a todos a dedicarle un tiempo al Rock made in Chile, pues creo que se conoce poco. Siempre he tenido la impresión de que hemos mirado para otro lado, pero nunca nuestros pies.

Les dejo el link pa que puedan bajar la discografía. Es una excelente página, revísenla, porque podrán encontrar más bandas chilenas que suenan la raja.
http://www.absentamusical.com/tocadiscos/supersordo.html

Esto es tocar conchetumare!



viernes, 9 de julio de 2010

El eslabón crítico del rock latinoamericano: La Renga - Despedazado por mil partes [1996]

En alguna tertulia por allá lejos, con el amigo -el que se hace llamar capitán- caimos en el implacable cuestionamiento a la performance del rock en su versión latina, o mejor dicho, latinoamericana. La pregunta era, simplemente, si ¿era posible que el rock (con el amplio sentido y subtexto que conlleva el concepto) fuera concebido en estos lares, con la prolijidad y desenfado de las bandas anglo? Sin duda, era una pregunta que pisaba las veredas del esencialimo, la emergencia, y la espontaneidad de un género que en ese momento estabamos asumiendo como experiencia de vida. Nos retrotraimos a los clásicos, ahí donde se dispuso la piedra filosofal de las guitarras y las melenas, los excesos y la indiferencia, la contracultura y todas esas mierdas... sin llegar mucho a nada, más que a constatar que de rock sabíamos muy poco como para perseguir siquiera una respuesta.

La respuesta, sin embargo, llegó tiempo despues. No fruto del cultivo de la erudición en torno al género, sino más bien, con una vivencia que teníamos ad portas: La Renga en concierto. Sin entrar en la delirante testosterona que se libera -y en algunos casos "orgones", como bien diria el otro esquinero- en conciertos como éste, la sensación que nos dejó en aquellos tiempos fue la muestra fidedigna de que el rock, tiene en La Renga, su mejor expresión latinoamericana. Y la ecuación es simple, hijos de esta tierra dependiente, llevada adelante sobre las contradicciones inherentes de la modernidad, el rock de La Renga es puro desencajo y desequilibrio, vivencias que simplemente no calzan sobre ese deber ser de la autodeterminación y la desiderata de la libertad llevada al límite. En otras palabras, La Renga es eso, la crítica a la imposibilidad de llevar adelante la vida del modo que lo haría Jesucristo si fuera falopero.
Precisamente, en La Renga encontré en esos años la prueba manifiesta de que no podría llevar la vida por los causes que la experiencia del rock me ponía por delante, sin embargo, encontré también las mejores armas para articular esa imposibilidad, vale decir, la oportunidad manifiesta, el espacio concreto desde donde la crítica podría ser vivida como una posibilidad siempre oportunda de simplemente ir, partir, dirigirse. A pesar de las contradicciónes y de que el mundo estuviera mal hecho.

La Renga, pone de manifiesto la experiencia latinoamericana del rock desde su posibilidad más universal. La articulación de una crítica constante a los contenidos que están objetivando las experiencias más sencillas, para apelar e ir tras ellas con más vehemencia y menos pusilanimería.

Baja el disco La Renga-Despedazado por mil partes: http://www.mediafire.com/?iamwuykymai



lunes, 1 de marzo de 2010

El regreso a casa: Crystal castles- Crystal castles [2008]


Al parecer el fin de la primera década del tercer milenio nos ha dado cosas que fueron –o están- siendo preocupantes: Terremotos, Piñera y más encima la vagancia de los que escribimos en este blog, cerraron las puertas de una esquina.


Pero bueno, como los lugares dejan de serlo en la medida que no se dejen huellas. Después de tanto tiempo vuelvo a visitar este querido sitio y me di cuenta que todo sigue tal cual. Los mismos discos, los mismos textos y el mismo diseño. Es momento de volver a casa entonces. Es decir, si la mayoría de los hechos y su respectivo éxito se miden a través de las huellas que pueden borrar y generar la base para la construcción de algo nuevo. La esquina sería, creativamente, un des-hecho. Ya que hacemos el ejercicio absurdo de pisar una y otra vez sobre la primera huella e intentar de distinguir todas las pisadas que se han dado, sin avanzar ni borrar, solamente cubrir totalmente el espacio que se nos da con nuestras pisadas.


Espero que las huellas que dejamos antes mis queridos compañeros defamas, capitán,el aporte de Nahuel y yo en este espacio no se hayan borrado.


P.D: El disco lo escogí simplemente para exponer que no todo fue tan trágico en la última parte de la primera década de nuestro milenio.


Por otro lado, renovaremos los links de los posts anteriores para que puedan tener acceso a los discos.


Link del disco:





domingo, 13 de septiembre de 2009

Amos, T. "Boys for pele" - (1996)

...y si los poetas, hablan de corazones y desdicha, este álbum y cada una de sus notas en cambio, no buscan darle lecciones a nadie. Este álbum, es -siendo- el puro acto de amar. Y ella, -y sólo ella-, el murmullo que todos escuchamos cuando nos han robado el alma...
"Boys for Pele", es el amor hecho obra. O si se quiere, es hacerlo amor en una obra. Una melodia discontinua que entre canción y canción solo nos permite respirar, para luego, volver a resquebrajar cada fisura que la vida nos haya dejado. Es re-volver momentos y poros entre el destemple y la euforia, para luego arrojarnos deliberadamente de vuelta al cuerpo. Es, en este sentido, hablarle de carne a la carne...
La voz, los ecos, y el piano. Cada uno de estos elementos sin la más mínima o reconocible diferencia entre ellos. Y eso, porque es un disco que no se escucha con los oídos. Es un viaje de <pequeños temblores> a lo que hasta ese momento nos parecía hipócritamente desconocido: un viaje a lo más frágil de toda nuestra delicada y única composición orgánica. Es un viaje al centro. Un viaje en donde quedamos como observadores de nuestra propia autopsia. Es la disección de cada una de las huellas que el respiro nos ha dejado. Es, en último sentido, un viaje al que hemos querido dejar atrás... Y por eso sea ella, Tori Amos, la dama a sentarse al lado de <<los cobardes>>; "los poetas frustrados, y los músicos sin talento musical..."
Descarga este disco aquí:

http://www.sendspace.com/file/35v30v



sábado, 25 de julio de 2009

La culminación de la venganza

El disco CORAZONES se puede concretar como la venganza en penetrante paz. Poder recurrir a todas esas canciones, en plena disposición de las facultades del juez, juez consumido por el padecimiento, en busca de justicia, dentro de todo el dolor que significa profesarse destrozado por el fallido acto de vivir en compañía.


La ESTRECHEZ DE CORAZÓN, concebirla en pecho vivo, un certero puñal en el espejismo de imbécil enamorado, ritualizando los caminos solos buscando la luz que relucía el rostro de la bobería bastarda estacionada en la pupilas del embaucado, la materialización del discurso enmudecido por el incontable tiempo, la tacha justa por la humedad pudriendo el surco inmenso de las mejillas, una mocedad olvidada en la graduación del perverso desengaño.


El disco corazones marca el cataclismo de una leyenda, tres jóvenes con sueños cruzados por el engaño de una mujer y la corruptible lealtad del amigo, entregando la morada del resarcimiento puro, la explicación del dolor en los labios ingenuos de condena negra, calificativo de resucitación en lamento vivo, un perdón sin respuestas, adiós al sueño en un presagio escrito.


Corazones es la formulación para trasladar a las mujeres a la grada de los acusados, observar su eterna pertenencia, de ser poseídas por el poderoso encanto del vigoroso alfa, estar en la palestra de la observación del ojo ajeno. Sus sentimientos se confunden por lo jugoso de sus entrepiernas, siempre acompañados por el llanto circunstancial del desengaño, buscando el chantaje para ser aceptadas por el círculo que apunta desde siempre, con el mero perdón de sus mente enajenadas.


Siempre soñando y escribiendo en sus inyectas páginas de un diarios de vida, la aparición de su príncipe azul, hablando y proliferando por sus atributos, en su machismo patético que lo encubren con el romanticismo de la adhesión conveniente. Condenarlas como ciudadanos de segunda clase, sin privilegios y sin honor, ya que irremediablemente siempre están cerca de ese calor tibio del sol, aguardando la oportunidad para sacar partido del corazón enamorado, experimentan del sentir burgués de la admiración, buscando al infeliz que pueda cumplir sus deseos de caprichoso sentido.


Jorge González, tradujo la inconmensurable soledad en una malgastada sin razones, de la destrucción del futuro imaginado. De ahí que tal sacrilegio necesita una venganza. Corazones es el manifiesto de romper con esa estúpida razón de ilusionarse con la musa de borrachos artistas en decadencia, de la venganza por la constricción, convertido en sabiduría amarga, del desconfiar en las hormonas que se excitan en el divagar.


La majestuosa obra de corazones se mantendrá impoluta mientras hayan inocentes que caigan en las tramposas redes de las ninfas ninfómanas, que hacen del seducir una traición, acribillando por la espalda, mutilando los idealismos. CORAZONES, con sus acordes entregan la oportunidad de responder en legitima defensa al sarcasmo de ser engañados, el poder que nos lleva a lamer nuestras heridas con el jugoso recitar de la muerte consciente del amor.

Recordándoles a las inocentonas que Dios es también hombre.


NAHUEL LORCA.









Descarga el disco corazones aquí:
http://www.sendspace.com/file/mpmggp

martes, 7 de julio de 2009

Mundo Spice!!!!...... memens!!! Spice girls Spice [1996]


Solamente en la esquina podemos darnos esta licencia. Por supuesto, fuera de ella tenemos que mostrar solamente un lado. El de la persona que sabe mucho de música y le gustan bandas que se han caracterizado por su gran aporte tanto a la vida de la música, la vida nuestra y la vida de la humanidad. Tenemos ejemplos de sobra si empezamos a recorrer este inmaculado sitio.

No era muy distinto en aquellos tiempos cuando las chicas spice estaban en su mejor momento. Me acuerdo perfectamente que las niñas escuchaban bandas como éstas y los brocas de la calle de atrás, mientras los proyectos de macho alpha nos quedábamos con bandas como korn y limp bizkit. Ironizábamos con lo poco rockero que eran las boy y girls band en esas juntas interminables entre amigos. Pero cuando cada uno volvía a su casa sintonizaba wurlitzer o veía más música donde estaban todos estos videos y con mirada sospechosa y discreta, veíamos el video como quién estaba cometiendo el sacrilegio más grande hacia la historia del Rock.
En la esquina, ese mismo acto escondido se asume como tal y se vive con él. El yo se acepta tanto como el mí y se está feliz de eso. Sin embargo, aún no podemos evitar que afuera de la misma nos llamen- y nos llamamos- simplemente como MEMENS!!





Baje el disco aquí:

http://www.mediafire.com/?njzzhemxwfo

domingo, 14 de junio de 2009

Download Festival 2009-FNM



La esquina como punto de encuentro supone el lugar común para todos aquellos que al doblar la calle, mirar al fondo de la fiesta, pueden sorprenderse con algún motivo nuevo. Aún cuando es el lugar, la esquina, la circunstancia que nunca se ha abandonado, como la instancia ritual que no cambia.

El motivo que nos convoca es un festival que por estos días enciende los amplificadores en Donington UK; plataforma para viejas glorias y nuevas agrupaciones indies. Lo significativo para todos nosotros, y de verdad que esta vez me parece mucha gente!, es la reunión de Faith no More en dicho Festival.

Sinceramente, nada nuevo bajo el sol, o más bien, quizás mucho. Depende de donde se mire. El motivo nuevo es justamente parecer que, FNM, nunca estuvo disuelto; donde quiera que se mire, el sonido está presente, donde perviva el lugar que se hace eco de aquello que no queremos que se pierda. FNM nunca estuvo disuelto, y este es tan sólo el encuentro de muchos fines de semana en la esquina de la fiesta.

Esperamos en octubre, ahora en Chile, un motivo nuevo para soprendernos con lo mismo de siempre. En el lugar que nos convoca y nos preexiste, allí donde efectivamente se haga eco de los encuentros que tantas veces hemos oido y visto.





Baja el concierto vía torrent:
http://www.mininova.org/tor/2680095

Baja el concierto, mejor, por Butalmapu: http://www.sendspace.com/file/uonoji